Festival LDC https://festldc.com Un lugar donde compartir Sun, 21 May 2023 18:26:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.4 https://festldc.com/wp-content/uploads/2021/04/cropped-siteicon-festldc-32x32.jpg Festival LDC https://festldc.com 32 32 [CONVOCATORIA CERRADA para participar en el #6festLDC ] https://festldc.com/novedades/abierta-convocatoria-6festldc/ https://festldc.com/novedades/abierta-convocatoria-6festldc/#respond Fri, 20 May 2022 16:34:19 +0000 https://festldc.com/?p=3837 [CONVOCATORIA CERRADA para participar en el #6festLDC ] Leer más »

]]>
En el marco del “Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo”, el Festival de danza LDC abre su convocatoria a compañías y artistas que deseen participar en este #6FestLDC. En Madrid y desde la virtualidad, tendrá lugar del 15 de octubre al 13 de noviembre del 2022.


Organizado por EnClaveDANZA, ES.ARTE y Culturia | Innovación Social, el #FestLDC es un lugar donde compartir danza y otras artes, un espacio que promueve la exhibición y movilidad de creaciones y artistas. Un festival transversal e inclusivo, que sensibiliza sobre temáticas sociales y que impulsa la innovación y profesionalización del sector, así como la creación de nuevas audiencias.





SECCIONES PARA PARTICIPAR

Cualquier compañía o artista puede participar en la convocatoria del #6FestLDC, a través de las siguientes secciones:


  • FestLDC Live | Espectáculos en vivo
    Programación de obras de danza en teatros, centros culturales y otros espacios emblemáticos de Madrid.

  • FestLDC inDirect | Espectáculos online
    Un escaparate virtual para proyectar las propuestas más innovadoras en formato digital de artistas y compañías.

  • FestLDC Meets | Talleres y Encuentros
    Actividades que buscan profesionalizar el sector a través de la formación, la reflexión y el networking bajo un entorno interdisciplinar.



CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN:

  1. Podrán participar artistas, compañías consolidadas, así como emergentes, asociaciones; personas físicas o jurídicas y demás profesionales del sector de la danza.
  2. Se podrán presentar obras de cualquier género, inéditas y en activo.
  3. Dichas obras deberán tener una duración mínima de 30 minutos.
  4. Las compañías deberán garantizar la titularidad de la totalidad de los derechos y autorizaciones necesarias para la representación de las obras propuestas.
  5. Se aceptarán propuestas de creación colectiva que utilicen recursos tecnológicos en la puesta en escena y aquellas propuestas de compañías que aborden de forma intrínseca la diversidad funcional, la igualdad de género y sensibilicen sobre problemáticas sociales.
  6. La temática es libre. Se excluirán propuestas que inciten al odio, la violencia, la discriminación, o contravengan el Art. 14 Constitución Española (1978).
  7. El plazo para la presentación de las obras empieza el 21 de mayo y termina el 12 de junio.


Para formalizar la inscripción se deberá de rellenar el siguiente formulario: CONVOCATORIA 6FestLDC. Un formulario por cada obra presentada.



De ninguna de las maneras nos queremos erigir como jueces respecto a vuestras diversas y excelentes propuestas. Consideramos que en el arte, el camino de cada cual es único e inimitable”.
Cristina Masson (Dir. Artística del Festival de danza LDC).




PROCESO DE SELECCIÓN:

Tras el cierre de la convocatoria dará inicio el proceso de selección y visionado de las propuestas, que durará hasta el 15 de julio. La organización valorará y estudiará positivamente cada una de las obras recibidas y preseleccionará un grupo de ellas en función de los criterios establecidos.

Se organizará una ronda de entrevistas telefónicas con los preseleccionados, para determinar detalles técnicos y valorar posibilidades de una propuesta de programación. Estas rondas terminarán hacia el 30 de julio.

Finalmente, durante el mes de septiembre, se dará a conocer el avance de programación del #6FestLDC, con las compañías participantes.


CONDICIONES PARA LAS COMPAÑÍAS SELECCIONADAS:

  • Aquellas compañías y artistas que resulten seleccionados firmarán un contrato donde se especificará la propuesta económica y la aceptación de las condiciones técnicas tales como: adaptabilidad a los espacios expositivos, responsabilidad logística y transporte de sus equipos y materiales, entre otras relativas a la producción y seguridad. El festival sólo asegurará a la compañía el técnico titular de cada espacio.
  • De cara a la promoción y difusión de la programación del #6FestLDC, las compañías y artistas seleccionados, se comprometen a proveer toda la información e imágenes solicitadas desde la organización, aceptando el uso de imágenes y grabaciones en materiales promocionales del #FestLDC.
  • El #6FestLDC está financiado por diversas ayudas, subvenciones y recursos obtenidos por las entidades organizadoras, por lo que las propuestas seleccionadas y su respectiva contraprestación económica, estarán sujetas en base a la capacidad financiera obtenida en el momento del lanzamiento de la programación oficial del festival (previsiblemente septiembre 2022).


CONVOCATORIA CERRADA.

Para más información:

info@culturia.es

]]>
https://festldc.com/novedades/abierta-convocatoria-6festldc/feed/ 0
“El jardín” se refiere al mundo interior de todas las mujeres; un lugar donde tomar aliento para seguir adelante. https://festldc.com/novedades/alicia-hojarasca-reflexiones/ https://festldc.com/novedades/alicia-hojarasca-reflexiones/#respond Tue, 08 Mar 2022 14:29:42 +0000 https://festldc.com/?p=3718 “El jardín” se refiere al mundo interior de todas las mujeres; un lugar donde tomar aliento para seguir adelante. Leer más »

]]>

Desde el Festival LDC, tomamos la danza como impulso; como medio de reflexión, protesta y conquista social. Por eso este 8 de marzo, y para conmemorar el Día de la Mujer, decidimos acercarnos a una de las participantes y escuchar acerca de su trabajo e ideas. Así, Alicia Soto-Hojarasca, Bailarina, Directora Artística y Coreógrafa, comparte sus trayectoria y reflexiones. 

 

¿Cómo te iniciaste en el mundo de la danza y las artes escénicas?

Yo soy producto de la famosa serie Fama de los años 80 de TVE, era una gran fan y me tocó tanto que decidí que quería ser bailarina. También es cierto que ya hacía mis pinitos, habíamos montado un grupo con mis primas, hacíamos teatro y danza; empezamos actuando para la familia pero acabamos haciendo funciones en salones de actos para jubilados y jóvenes.

¿Siempre tuviste una perspectiva feminista?

Sí, desde el principio. Desde muy joven, mi abuela me llamaba la Pasionaria, porque siempre ponía a los chicos de la familia en su sitio, no me gustaba el papel que supuestamente debíamos tener por el echo de ser mujeres, estaba todo muy direccionado. Vivía en una comunidad muy conservadora y España estaba todavía en un proceso de cambio.

¿Hay alguna mujer que te haya inspirado o servido como referente en tu vida profesional?

Todas las mujeres luchadoras, pero sí es cierto que con el tiempo la figura de mi madre se ha mostrado como una revelación, a la que admiro y que me ha inspirado para mi última pieza. Sin duda podría decir que ha sufrido, claramente y como tantas otras, el patriarcado de primera mano.

¿Cuáles son los retos para la creación y acogida de proyectos feministas?

El hecho de crear ya es un reto, y no toma actitudes diferentes en las obras que abarcan una temática relacionada con la mujer; pero sí es cierto que busco ante todo que en la obra se reconozcan tanto hombre y mujeres o que puedan reconocer la reflexión que propongo en la pieza. Procuro que la obra no sea exclusivamente para las mujeres y sobre todo que no sea un panfleto feminista.

¿Podrías contarnos cómo fue el proceso creativo? ¿De dónde obtuviste inspiración?

El proceso creativo fue largo, empecé 4 años antes a observar, reflexionar e investigar, en un principio quería hacer una oda a las mujeres marroquíes, pero mas adelante me di cuenta, en comparativa con las sociedades que conocía y había vivido, que el proceso de las mujeres, había sido parecido; en definitiva, era una cuestión de tiempo y un camino de lucha para seguir.
Por eso gira la obra hacia todas las mujeres, lo que lo hizo más rico, pero a la vez más complejo. Pero sí mantuve la idea de que todo partía del imaginario marroquí.

La inspiración me vino de la observación de las mujeres marroquíes de sectores más vulnerables: las que recogían las algas, cardaban la lana cuidando los animales, las que limpiaban en casa… Y luego encuentros con mujeres de otros niveles sociales, incluso expatriadas.

Por otro lado, organizamos dos talleres dirigidos a mujeres no artistas de todos los extractos sociales, en Marruecos y en Valladolid; en este último participaron mujeres marroquíes y gitanas. Con el fin de tener material de improvisación, así como que el elenco pudiera conocer la realidad de primera mano.

¿A qué hace referencia ese “jardín” que presentas?

Se refiere al mundo interior de todas las mujeres, que se alimenta de su imaginación, la práctica de la cultura, el compartir con otras mujeres, todo ello le da un lugar donde respirar, donde tomar aliento para seguir adelante. En definitiva, la creatividad de las mujeres activas.

¿Quisieras agregar alguna reflexión sobre las mujeres y la lucha que les corresponde dentro de las diferentes culturas y costumbres?

La mejor reflexión es observar el día a día de las mujeres, y ver todo lo que son capaces de hacer.
Y nuestra lucha está en nuestro propio entorno, es una gota más que acaba llenando un baso para conseguir la dignidad y el reconocimiento de la mujer.
Y sobre todo poner en valor en este momento tan duro con la guerra de Ucrania, que a parte de los hombres, que tanto se habla de ellos como héroes que se quedan para luchar, no podemos olvidar las grandes heroínas que son aquellas mujeres que van con sus niños y tendrán que comenzar sus vidas de cero.

CONTACTO:

 

]]>
https://festldc.com/novedades/alicia-hojarasca-reflexiones/feed/ 0
Guillermo Weickert: “Mi método es no tener método, confiar en los recursos, pero desprogramar la mente” https://festldc.com/novedades/guillermo-weickert-mi-metodo-es-no-tener-metodo-confiar-en-los-recursos-pero-desprogramar-la-mente/ https://festldc.com/novedades/guillermo-weickert-mi-metodo-es-no-tener-metodo-confiar-en-los-recursos-pero-desprogramar-la-mente/#respond Fri, 04 Feb 2022 15:13:52 +0000 https://festldc.com/?p=3710 Guillermo Weickert: “Mi método es no tener método, confiar en los recursos, pero desprogramar la mente” Leer más »

]]>

Iniciamos nuevamente la temporada de reflexiones del FestLDC, desde donde queremos poner en palabras las reflexiones, talentos y proyectos de los profesionales de la industria de las artes escénicas. Y lo iniciamos con un grande, como Guillermo. Aquí os dejamos esta breve entrevista que esperamos que os ayude a conocerle un poquito más.

 

¿Nos podrías dar un titular sobre tu trabajo y/o recorrido?

Guillermo Weickert es coreógrafo, director de escena, intérprete y docente de danza contemporánea con una dilatada trayectoria profesional marcada por una profunda y apasionada curiosidad por el potencial de la creación escénica como bien cultural y herramienta de transformación social.

 

 

¿Qué es para ti la dramaturgia y cómo crees que se complementa con la danza? ¿Pueden ser concebidas como independientes?

Si atendemos a una posible definición de dramaturgia escénica como “el proceso que organiza el mundo de la escena en cuanto a su condición de posibilidad de existencia como acontecimiento ( el tiempo, ordenamiento temporal que guíe el ordenamiento de las acciones y la espacialidad)”, creo que es obvio que en este sentido las necesidades son comunes a una obra teatral o dancística.
Pero, más allá aún de eso, la dramaturgia es un proceso de elaboración de un sentido, de compactar un mensaje, articularlo y compactarlo de la manera más eficiente posible. Y me refiero a eficiencia en el aspecto de acercarlo lo más posible a los deseos del creador y a sus objetivos a la hora de realizar dicha creación. Para mí es algo indivisible del resto de la creación.
En cuanto a posibilidades, me gusta pensar que todo es posible, dependiendo del deseo del creador: desde no contar con una visión dramaturgia en absoluto, o desarrollar la creación de la obra y de su dramaturgia en paralelo y continuo diálogo, o a priori o a posteriori. Se trata de abrir posibilidades, nunca de cerrarlas ni de crear códigos de cierre.

 

 

¿Añade la dramaturgia una dimensión conceptual y comunicativa a la danza?

Evidentemente. Es un proceso de construcción de significado. O de hacer visibles los que subsanen, de hacerlos emerger de una creación que quizás no haya seguido una línea conceptual metódica o previa pero que desde la intuición del creador revela una serie de temas, mensajes que pueden permanecer ocultos. No siempre estos mensajes tienen por que ser revelados o explicitados, pero, personalmente, me parece muy importante ese proceso de traerlos al consciente, mirarlos y observarlos con cierta distancia… se produce una toma de consciencia que es siempre importante, pero en nuestro días , quizás más. Cuando no lo hacemos, a veces seguimos postergando valores y mensajes con los que ni siquiera seguimos estando de acuerdo, pero que se pueden automatizar o colar a través del código o el lenguaje. Y sobre todo, para mi es un proceso gozoso de seguir abriendo y explorando la potencialidad de nuestra práctica y reforzar el deseo comunicativo y expresivo de cualquier arte. De todos modos, me parece necesario reiterar que cada creador tiene que tomar sus propias decisiones y descubrir sus propias necesidades. añadir esa capa dramaturgia no tiene por qué ser ni mejor ni peor de cara al resultado final. No me gustaría que se entendiera de ese modo.

 

 

¿Coinciden tu proceso y metodología a la hora de afrontar un trabajo de investigación y desarrollo en una propuesta de danza y una de dramaturgia?

Mi método es no tener método. Cada producción, cada dirección, cada dramaturgia, cada proyecto, supone un nuevo modus operandi. Es lo que más disfruto: estudiando cada nuevo reto sin mapa, ir trazándolo a medida que lo exploro y no dar nada por sabido de antemano, confiar en los recursos pero desprogramar la mente racional que quiere enseguida evitar la pérdida y sentirse a salvo rodeándose de de lugares comunes y conocidos.

 

 

¿Cómo se transforma según la condición individual o de colaboración de la composición?

Para mi todas las creaciones son colaboraciones artísticas. Incluso las que realizo en solitario, las hago en diálogo y colaboración con unos referentes que “trabajan” conmigo incluso aunque ellos no lo sepan. Ése fue un consejo de PHelim Mc Dermott, director de Improvable Theatre durante los encuentros COLINA (Collaboration In Arts) en Newcasttle 2007. Y tengo que reconocer que desde entonces no he parado de aplicarlo conscientemente y es maravilloso. De todos modos, aunque en alguna fase de según que creación (o composición , como la llamas) pueda trabajar sólo, me siento incapaz de trabajar si equipo. AL menos siempre con el acompañamiento de Toni Hurtado, que desde El mandaito Producciones SL es mi sparring de muchas maneras diferentes, o al menos en conversaciones con mis pilares , María Cabeza de Vaca, Jose María Sánchez Rey, últimamente también Javier Martínes y Marta Morera de Lugadero… Me parece terrible no tener al lado personas y profesionales que te puedan alumbrar, sostener, confrontar o acompañar en cualquier proceso creativo. Puedo admirar a los creadores que trabajan en soledad y de manera individual, pero no los envidio en absoluto.

 

 

¿Qué te sugieren las palabras que se muestran a continuación?

GESTO: La primera coreografía de la psique profunda
PENSAMIENTO: La actividad más importante del cuerpo después de las funciones vitales
SÍMBOLO: “El fin de los rituales” de Byung Chul Han comienza así: “El símbolo, palabra que viene del griego symbolon, significaba originalmente un signo de reconocimiento o una contraseña entre gente hospitalaria ” Adoro ese referente . Valga de definición.
MOVIMIENTO: La manifestación visible del encuentro entre nuestras energías más poderosas: la mental, la psíquica, la emocional, la intuición y todas lasque configuran nuestro ser.

 

 

Y PARA TERMINAR: ¿Qué te hace REFLEXIONAR últimamente?

La manifestación visible del encuentro entre nuestras energías más poderosas: la mental, la psíquica, la emocional, la intuición y todas lasque configuran nuestro ser.

 

 


 

CONTACTO:

Web: https://www.wwweickert.com/
Email: hello@wwweickert.com
Twitter: @weickertcia
]]>
https://festldc.com/novedades/guillermo-weickert-mi-metodo-es-no-tener-metodo-confiar-en-los-recursos-pero-desprogramar-la-mente/feed/ 0
Elías Lafuente: “…la Danza es crear arte, y el arte se crea desde la tranquilidad, la bondad y la empatía de todos los que intervienen en su creación”. https://festldc.com/novedades/elias-lafuente-la-danza-es-crear-arte-y-el-arte-se-crea-desde-la-tranquilidad-la-bondad-y-la-empatia-de-todos-los-que-intervienen-en-su-creacion/ https://festldc.com/novedades/elias-lafuente-la-danza-es-crear-arte-y-el-arte-se-crea-desde-la-tranquilidad-la-bondad-y-la-empatia-de-todos-los-que-intervienen-en-su-creacion/#respond Tue, 31 Aug 2021 14:31:12 +0000 https://festldc.com/?p=1687 Elías Lafuente: “…la Danza es crear arte, y el arte se crea desde la tranquilidad, la bondad y la empatía de todos los que intervienen en su creación”. Leer más »

]]>

Cerramos el mes de agosto con una nueva entrega del Blog FestLDC, un espacio para visibilizar el trabajo y reflexiones de artistas y creadores. En esta ocasión hemos entrevistado a ELIAS LAFUENTE, profesional del mundo de las Artes Escénicas, que durante años ha desarrollado una metodología de Danza aplicada a personas con discapacidad intelectual. Reconocido por el CID (Conseil International de la Danse, Unesco, Paris), para poder impartir los certificados Internacionales de Estudios en Danza, ha pertenecido al Ballet Español de María Rosa, al Ballet Nacional de España (colaboraciones) y a diversos Ballets de Televisión y Teatro, además de realizar coreografías con alumnos de todas las características (especialmente Síndrome de Down). Coreógrafo de Zarzuelas, Comedias Musicales, etc… Durante más de 20 años ha dirigido su propio centro de danza y técnicas corporales, agrupando a numerosos profesionales en estas materias.

 

 

  • ¿Qué es la biomecánica y cómo es aplicada junto a la anatomía en la danza? ¿Cómo ayuda esto al desarrollo de tus alumnos en las clases?

La Biomecánica y Anatomía aplicadas a la Danza son unos estudios muy importantes que todo profesional debería conocer, ya que en ella se estudian las diferentes partes del cuerpo humano cuando realiza en concreto el arte de la danza, muy diferente por ejemplo al mundo del deporte. Las lesiones por ejemplo de un bailarín son muy distintas a las de un deportista y en las clases de Danza siempre hay que procurar realizar los ejercicios pautados de una manera correcta. Muchos pasos de danza requieren de una composición tremendamente difícil y tanto los músculos como los huesos, sistema nervioso, neuronal, etc.… tienen que estar preparados. En las personas con Síndrome de Down Las diferentes respuestas a los estímulos planteados siempre son positivas, entendiendo que el aprendizaje es más lento y requiere de mucha atención por parte del profesor para favorecer a todos en sus justas medidas 

La Danza y sus códigos tan bien elaborados ayudan considerablemente a reorganizar todo el sistema nervioso, ya que proporciona orden en su ejecución. El aprendizaje de las diferentes formas de Danza, especialmente la Danza Clásica, hace que el receptor de esta información procese mentalmente y memorice las diferentes variaciones biomecánicas en conjunción con la métrica musical y su posterior ejecución.

Es por ello que, en la adquisición de los conocimientos de este arte no hay que trabajar con excesiva dureza, sino que, a base de concentración y repetición, así como de constancia se podrá conseguir los resultados esperados.

 

 

  • Según tu experiencia, ¿Cómo influye la danza en la integración, desarrollo personal y capacidad de superación en las personas con discapacidad intelectual?

La Danza influye siempre positivamente. Todas son cualidades motivacionales a todos los niveles, las personas con SD son tremendamente generosas en todos los sentidos y siempre compensa observar sus logros, ya que para ellos el realizar cualquier acto cotidiano conlleva más esfuerzo que para otra persona tanto a nivel neuronal y físico, como a nivel emocional ya que algunos de ellos al tener poco dominio de la lengua, utilizan su cuerpo para demostrar su talento tanto artístico como personal. La capacidad de superación es asombrosa para su desarrollo personal es una de las materias más recomendadas.

Por supuesto, se podrían considerar unos criterio evaluativos, pero la experiencia me ha demostrado que es mejor que las personas con Discapacidad Intelectual trabajen de otra manera con otro “tempo” que no es el habitual de una clase de Ballet al uso, es decir pueden y deben realizar todo el proceso de una clase, pero posiblemente los alumnos sin discapacidad de alguna manera tendrían que ralentizar su aprendizaje en favor de los otros, opción que tampoco es perjudicial, pues se trata de trabajar en equipo, la Danza no es una competición, la Danza es crear arte, y el arte se crea desde la tranquilidad, la bondad y la empatía de todos los que intervienen en su creación.

 

 

  •  ¿Consideras igual que hay todavía mucho camino por recorrer en cuanto a danza e inclusión?

La Danza es una actividad altamente recomendada pues permite a las personas con síndrome de Down, de una manera fluida adquirir ciertas habilidades y les ayuda en su formación física e intelectual.

Tradicionalmente, las sociedades consideraban a las personas con Síndrome de Down como inferiores, pasando por alto su dignidad humana. Actualmente y gracias a distintas iniciativas artísticas, sociales y culturales hay una mayor consciencia social, más justa e igualitaria, aunque todavía queda un largo camino por recorrer.

El hecho de poder participar en un equipo que le proporcione metas y aspiraciones artísticas, y poder demostrar a la sociedad su valía en un escenario, es altamente positivo desde cualquier punto de vista.

La relación con otros compañeros, capacidad de memoria, ritmo, coordinación, control corporal, atención, afán de superación, cambios físicos, equilibrio, estabilidad, flexibilidad son fundamentales para el desarrollo integral de cualquier persona

El hecho de realizar Danza hace entre otras cosas que los puntos arriba mencionados mejoren considerablemente.

 Se he ha avanzado mucho en las últimas para favorecer la inclusión en todos los sentidos, entendiendo la inclusión como una forma de pertenecer y utilizar todas las herramientas que la sociedad pone a nuestro alcance

 

 

  • Nos podrías dar una pequeña reflexión sobre tu recorrido dentro de la Danza y Discapacidad.

Ser bailarín es obligarse cada día y durante toda la vida activa, a un entrenamiento difícil y cuidadosamente regulado. Las reglas a las que se somete el debutante, así como el artista más avanzado no tienen nada de arbitrario. Son la aplicación al cuerpo humano de las leyes físicas relativas al equilibrio y al movimiento.

 

Fundamentos y Contenidos de la enseñanza de Danza para personas con Síndrome de Down.

 

·         Carácter fundamentalmente técnico, artístico y musical, ya que en sí misma el aprendizaje de la Danza obliga a canalizar el movimiento, es decir, incita a la personalización a través de los pasos y variaciones propuestos y debidamente realizados.

·         Desarrolla contenidos específicos con el fin de mejorar la percepción postural para su posterior ejecución en el escenario.

·         Trabaja la relación del cuerpo con el entorno a través de la música clásica, española y musical. Mediante el empleo de diferentes partituras musicales escritas expresamente para la ejecución de las coreografías propuestas (Música de Barra, Centro, Adagios, Allegros)

·         Desarrolla la capacidad artística de cada alumno, valorando sus dotes desde el primer día.

·       Estimula el trabajo en equipo y la posterior ejecución en las representaciones.

·         Las personas con Síndrome de Down presentan alteraciones del habla (lengua protuberante, boca pequeña), con problemas de vocalización y expresión oral. La Danza y todo su estudio, ayuda una mejor verbalización, ya que dota a la palabra de ritmo, métrica musical facilitando la comunicación.     

 

DESARROLLO

En las clases de Danza se llevarán a cabo actividades de:

·         Valoración: Mediante una evaluación específica unificada y consensuada, con el servicio de Fisioterapia que se realizará al inicio del curso con el fin de establecer los objetivos específicos a seguir y las posibles técnicas de tratamiento.

·         Seguimiento y control: Se realizará con periodicidad para informar de la evolución de los participantes en cada una de las clases, con un seguimiento mensual y en función de los resultados de la evolución y los objetivos planteados de manera individual.

  • Tratamiento: De las alteraciones derivadas del Síndrome de Down, que supongan un compromiso para el desarrollo normal de la persona, y para la adquisición y desarrollo de los contenidos de las clases de danza. Y atención de las posibles lesiones óseo-ligamentosas y tengo-musculares, que pueden aparecer derivadas de la práctica de la danza o la actividad física. 

REFLEXION

Me vienen frases que en su día afianzaron mi hermosa profesión tales como la que pronunció Martha Graham que decía que la danza es el lenguaje oculto del alma o bien esta otra en la que Martin Lutero otorgaba a su corazón que había sido consolado por la música y la danza cuando enfermaba o estaba cansado.

Voltaire quería que no dejáramos de leer y bailar pues estas dos diversiones nunca harán daño a nadie.

Nietzsche consideraba que deberíamos considerar los días que no hemos bailado como perdidos.

Y esta otra más que nunca en estos momentos de Hans Bos que literalmente aseguraba que “cuando bailo no puedo juzgar, no puedo odiar, no puedo separarme de la vida, solo puedo ser feliz y sentirme pletórico.

Como valenciano me apropio de estas poéticas palabras de la impresionante Isadora Duncan:

“Nací en la orilla del mar. Mi primera idea del movimiento y de la danza me ha venido seguramente del ritmo de las olas”

Cuando ser uno significa ser uno con el ahora, entonces nos damos cuenta de que no vivimos la vida, sino que esta nos vive. Es la vida la bailarina y nosotros somos la danza, reflexión de Tolle.

ACADEMIA 6

DANZA DOWN - Compañía Elías Lafuente
C/ de la Costa Verde, 15 - 28029- Madrid (España)
Web: www.danzadown.es
Mail: danzadownelias@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/DazaDownCompaniaEliasLafuente
Teléfono y WhatsApp: 685646541

]]>
https://festldc.com/novedades/elias-lafuente-la-danza-es-crear-arte-y-el-arte-se-crea-desde-la-tranquilidad-la-bondad-y-la-empatia-de-todos-los-que-intervienen-en-su-creacion/feed/ 0
La importancia de los festivales de danza y la exhibición de las creaciones escénicas https://festldc.com/novedades/la-importancia-de-los-festivales-de-danza-y-la-exhibicion-de-las-creaciones-escenicas/ https://festldc.com/novedades/la-importancia-de-los-festivales-de-danza-y-la-exhibicion-de-las-creaciones-escenicas/#respond Wed, 11 Aug 2021 10:44:46 +0000 https://festldc.com/?p=1670 La importancia de los festivales de danza y la exhibición de las creaciones escénicas Leer más »

]]>
En la actualidad, los festivales de danza son una de las principales plataformas de exhibición del sector a nivel nacional e internacional, no sólo por la oportunidad para dar a conocer las creaciones, sino también por el rol sociocultural que cumplen, al ser un espacio de reflexión, encuentro y exhibición, tanto de grandes y medianas compañías, como de aquellas que – por sus peculiaridades – no tienen cabida en grandes circuitos comerciales o de gran escala escénica.

Asimismo, los festivales de danza enriquecen la agenda cultural, complementando la oferta de actividades culturales propias de cada territorio, acercando nuevas actividades a las audiencias locales y abordando – en muchos casos – temáticas de interés social.

Según datos del Ministerio de Cultura, en su Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2018 – 2019, al menos un 8% de la población asistió a espectáculos en directo de ballet o danza (un punto porcentual por encima del año anterior). Así mismo, la población que ha visto en dicho periodo algún espectáculo de artes escénicas a través de Internet ha aumentado a un 7,9 %, frente al 5,3 del año anterior.

Estos números reflejan que un importante sector de la población ya muestra interés hacia el consumo de contenidos en materia de creación coreográfica y de expresión corporal, pero sobre todo hablan de que un sector aún más amplio no tiene cercanía con la disciplina. Esto genera un gran espacio para trabajar y crecer. Un reto que debe ser asumido por compañías y festivales para posicionar la danza entre públicos cada vez más interesados.

En otro aspecto, el informe evidencia el crecimiento en el consumo de espectáculos de artes escénicas en formato online, lo que abre amplias posibilidades de encontrar en las potencialidades del digital, una vía de exhibición de creaciones, desarrollo de proyectos y redes de trabajo en la danza.

En este sentido, el Festival de danza LDC, parte como una plataforma para mostrar las más recientes creaciones de reconocidos artistas y entidades, sin perder de vista la creación de oportunidades de exhibición de nuevos talentos o de propuestas más alternativas; con el foco de cultivar nuevas audiencias, fomentando el interés por la danza y, por ende, el hábito de su disfrute y consumo.

La intención es ser un festival transversal, diverso, integrador y capaz de crear recursos y claves para captar cada vez más público para la danza.

Damos visibilidad a la disciplina y también apostamos por la alfabetización escénica como fuente para formar audiencias y nuevos públicos interesados en la danza. Buscamos acercar y explicar el hecho artístico al público, para que entienda, disfrute y se vuelva amante de la disciplina.

Foto: BORJA SUAREZ LÁZARO-GALDIANO

]]>
https://festldc.com/novedades/la-importancia-de-los-festivales-de-danza-y-la-exhibicion-de-las-creaciones-escenicas/feed/ 0
Isabel Olavide: “La Danza es un lenguaje artístico que aporta tanto al ser humano”. https://festldc.com/novedades/isabel-olavide-la-danza-es-un-lenguaje-artistico-que-aporta-tanto-al-ser-humano/ https://festldc.com/novedades/isabel-olavide-la-danza-es-un-lenguaje-artistico-que-aporta-tanto-al-ser-humano/#respond Tue, 27 Jul 2021 12:27:06 +0000 https://festldc.com/?p=1640 Isabel Olavide: “La Danza es un lenguaje artístico que aporta tanto al ser humano”. Leer más »

]]>

En esta oportunidad, el #BlogFestLDc nos presenta a la bailarina, bailaora, coreógrafa y profesora de danza, llevándonos de la mano a recorrer el camino de su vida profesional y su labor para lograr que la danza sea una actividad artística inclusiva. Aquí os dejamos una entrevista que nos permitirá conocerla mejor.

 

¿Cómo describirías tu perfil formativo y profesional?

 Siento mi vocación por la danza desde el primer momento que soy consciente de mí misma. A la edad de 12 años comienzo los estudios de Danza Española en el Conservatorio de Madrid y después en el Boston Conservatory danza moderna y jazz pero es en el flamenco donde descubro mi forma más rotunda de expresarme.

 

Tengo la suerte de formarme en esta disciplina con grandes maestros que forman escuela en este campo como Ciro, Paco Fernández, María Magdalena, José Granero…

Todos ellos han dejado en mí una enorme huella que intento trasladar a mis alumnos.

 

Mi desarrollo profesional ha sido en distintas compañías de Danza española y Flamenco, entre ellas la de Rafael de Córdoba y Antonio Gades y también han sido referentes para desenvolverme con mi trabajo coreográfico.

 

Participo en las películas “El Amor Brujo” dirigida por Carlos Saura y “Alma Gitana” dirigida por Chus Gutiérrez y trabajo en distintos tablaos como “El Corral de la Pacheca”  “La Venta del Gato” y Casa Patas.

 

En 1992 formo mi propia Compañía de flamenco creando el espectáculo “Al son del Aire”, estrenado en Madrid en la Tribuna de la Danza dentro del Festival de Otoño; a este espectáculo le seguirán “Flamenco y Palabra”  “Dímelo tú Flamenco” y “El Dibujo de mis Abrazos” ; con estas obras recorremos la geografía española y distintos países de Europa y África.

Desde el año 2001 dirijo la Compañía A Nuestro Ritmo, una compañía integrada por bailarinas y bailarines con “discapacidad intelectual” y con la que llevo un largo camino recorrido creando y poniendo en escena distintos espectáculos como  “Al Revuelo de tus Volantes” “De mi……….pá ti” “Rumbo al Sur “ Con un cante de la mano” y “Hacia dentro”

 

 

¿Cómo y porque decidiste a iniciar tu escuela?

Siempre he compaginado mi actividad artística en el escenario con la labor como profesora de Danza Española y Flamenco y he impartido clases en distintos estudios y academias de Madrid, entre ellos: “Estudio Carmen Cubillo” “Estudios Relatores” …. Y por fin abro mi propia escuela en el año 1992 dirigida a todas las personas que quieran bailar flamenco. La enseñanza ha sido también una constante en mi actividad profesional, me gusta transmitir la danza desde el profundo amor que me inspira mi vocación.

 

 

 

¿Qué motivo a enfocarlo a chicos y chicas con síndrome de Down?

 En 1993 aparece Sara, mi primera alumna con síndrome de Down, a partir de este momento se sumarán más alumnas y alumnos, que hasta hoy organizo en distintos y numerosos grupos de bailarines con “capacidades diferentes”.

Sara marca un punto de inflexión en la escuela y asienta la línea de actuación de la misma; Hacer que la Danza sea una actividad artística inclusiva y desarrollar su enseñanza, teniendo en cuenta su gran poder transformador.

 

¿Cuál consideras que es el mayor aporte que la danza da a tus alumnos?

La Danza aporta enormes beneficios a todas las personas que la practican, a nivel físico, psíquico y espiritual; mejora la motricidad y la coordinación, la habilidad sensorial, potencia la mente y la memoria y estimula la sociabilidad. Es además el baile flamenco una danza muy emocional que confiere a mis alumnos de poderío y libertad. Destacaría por tanto que junto a un desarrollo artístico, dota a mis alumnos con “discapacidad” de confianza en si mismos y capacidad para dirigir su propia vida.

 

¿ Donde encuentras inspiración para las diferentes piezas? ¿De que manera contribuyen tus alumnos en ellas?

Trabajo siempre desde la capacidad en las distintas obras que realizamos en la Compañía. Me inspira sobre todo el enorme campo creativo que hay tanto en clases como en ensayos con mis bailarines. También me surge la idea de una coreografía a partir de una frase, un titulo o una música que unas veces se fija y se trabaja sobre ella, y otras se va desarrollando, involucrando a mis bailarines y dando resultados vibrantes y llenos de verdad.

 

Proyectos de Danza Inclusiva. ¿Alguno con especial atención?

La Compañía A Nuestro Ritmo está en marcha desde el año 2001 y ha realizado distintos espectáculos que quieren sensibilizar al público hacia una consciencia de inclusividad en el Arte.

Actualmente estamos trabajando en un proyecto nuevo de danza y poesía, llamado “Lorca, el poeta de la luna”. Es una obra en la que se intercala la palabra, la danza y la música con la intención de hacer un homenaje al gran poeta Federico García Lorca. Siempre me ha inspirado para la danza el poder de la palabra y creo que la poesía de Lorca tiene un ritmo muy especial para bailar.

Este espectáculo lo dirige conmigo el actor Manuel Brun y estaremos en escena la Compañía A Nuestro Ritmo junto con otros actores para cuajar este espectáculo de danza y teatro inclusivo.

 

¿Qué retos y cambios aún quedan por afrontar respecto de la danza y la diversidad funcional?

Todavía queda un largo camino por bailar

Aunque se ha avanzado mucho en los últimos años, ¡quien iba a pensar hace 28 años que íbamos a celebrar con La Compañía y desde las instituciones el Día Internacional de la Danza! Pero todavía queda mucho por recorrer.

Desde la Asociación Danza A Nuestro Ritmo trabajamos día a día para lograr una inclusión real, una integración artística y social de personas con discapacidad. Y es a partir de la danza .y especialmente el flamenco desde donde partimos, nuestra herramienta fundamental para conquistar al público y remover en la sociedad una consciencia de diversidad e inclusión donde todos participamos igualmente y reconocemos el valor de la diferencia.

Creemos en la Danza como instrumento transformador en la sociedad. Queda mucho por hacer y paso a paso se van logrando nuestros objetivos; por ejemplo, acabamos de hacer nuestro Festival de fin de curso 2021, en él han actuado juntos alumnos con y sin discapacidad, ha sido una gran experiencia; el compartir escenario y vivencias tanto en los ensayos como en la función, les ha unido, motivado y fortalecido para llevar a cabo el espectáculo con enorme éxito.

Seguimos insistiendo para deshacer barreras que impiden vivir en una sociedad mas justa e igualitaria y necesitamos el apoyo de instituciones y la acogida en programaciones normalizadas de danza.  

 

 

 

Conoce más sobre ella:

Compañía A Nuestro Ritmo   |    Asociación Danza A Nuestro Ritmo 

danzanuestroritmo@gmail.com

 

Compañía de Danza Isabel Olavide

C/ Cavanilles, 29 Madrid 28007

Web: www.isabelolavideflamenco.com

 

]]>
https://festldc.com/novedades/isabel-olavide-la-danza-es-un-lenguaje-artistico-que-aporta-tanto-al-ser-humano/feed/ 0
Emilia Cominguez (Piso9), «La inclusión se da cuando no esperamos que el diferente a nosotros haga lo más parecido posible a lo que el resto considera que está bien» https://festldc.com/novedades/emilia-cominguez-piso9-la-inclusion-se-da-cuando-no-esperamos-que-el-diferente-a-nosotros-haga-lo-mas-parecido-posible-a-lo-que-el-resto-considera-que-esta-bien/ https://festldc.com/novedades/emilia-cominguez-piso9-la-inclusion-se-da-cuando-no-esperamos-que-el-diferente-a-nosotros-haga-lo-mas-parecido-posible-a-lo-que-el-resto-considera-que-esta-bien/#respond Tue, 06 Jul 2021 10:31:48 +0000 https://festldc.com/?p=1634 Emilia Cominguez (Piso9), «La inclusión se da cuando no esperamos que el diferente a nosotros haga lo más parecido posible a lo que el resto considera que está bien» Leer más »

]]>

Como parte de nuestro esfuerzo para dar a conocer el trabajo de los profesionales en las artes escénicas y sensibilizar sobre temáticas de interés del sector, el Festival de Danza LDC propone una nueva entrega con Emilia Cominguez de la compañía argentina Piso 9.

Aquí la artista nos lleva por su trayectoria profesional en donde nos cuenta como trasladan la realidad de sus vidas, el humor, las frustraciones y las locuras a sus obras.  Además de una reflexión sobre el camino por recorrer en cuanto a la inclusión y la diversidad funcional en la danza.


¿Cuál ha sido la trayectoria de Emilia? ¿Cuéntanos un poco sobre tu formación?

A los 13 años entré en la Escuela Nacional de Danzas N° 2 (que actualmente se llama “Escuela Superior de Educación Artística en Danza Jorge Donn”). Terminé mis estudios en el “Instituto Nacional Superior del Profesorado de Danza María Ruanova”, donde obtuve mi título de Profesora Nacional Superior de Danza Clásica y Contemporánea.

Antes de graduarme ya estaba bailando en una compañía independiente de danza aérea (con arneses). Con una beca que obtuve, viajé a Carolina del Norte, al American Dance Festival, y durante 6 semanas tomé clases con maestros de todo el mundo… me voló la cabeza. Entendí allí que necesitaba estudiar esas técnicas que me abrían un mundo nuevo, una forma nueva de moverme, de entender el cuerpo. Medio año después estaba viviendo en Nueva York y tomando esas clases. Vivir en Nueva York durante dos años realmente influyó en mi formación. Estudié en Movement Research, en Susan Klein Dance School, y en Trisha Brown Studio. Jeremy Nelson, Mark Haim, Kirstie Simson, Barbara Mahler entre muchos otros marcaron lo que sería la búsqueda de mi propio movimiento, el estudio de mi cuerpo desde una profundidad que jamás dejé de trabajar. La Técnica Release conectó con mi personalidad y fue en la que quise entrenarme, y el Contact Improvisation me dio una inteligencia de movimiento, del cuerpo, de lo intuitivo, que marcaron no solo mi forma de bailar, sino de enseñar. Veía muchísimas funciones, Works in progres. Ver bailar a toda esa gente de todas formas, edades, colores y nacionalidades cambió mi forma de ver las cosas y lo considero parte de mi formación. Así como también relacionarme con otras artistas, fotógrafas, músicas, bailarinas de diferentes estilos, entre otras cosas. Después de NY vino Madrid.

En Madrid estuve 10 años trabajando con EnClaveDANZA; fueron la reafirmación de por donde pasaba mi movimiento, y como quería llevar esa búsqueda al escenario. Me gusta pensar que allí continúe aprendiendo de mis compañeros, de Cristina Masson, de Marcelo Orueta, luego Judith Rodrigo; cosas que ningún maestro te puede enseñar, solo la experiencia de crear, montar y bailar las obras junto con gente que admiras y que te entregas de una manera que es difícil de explicar.  


¿Cómo nació la idea de Piso 9? ¿Qué temáticas y sensibilidades querían trabajar? Coméntanos un poco el recorrido con la compañía.

En Madrid conocí a Lucila Meira, argentina y de Buenos Aires como yo. En el 2010 las dos estábamos viviendo nuevamente en Bs As, y ahí es cuando nace la idea de Piso 9, hace ya 11 años. Queríamos volver a hacer “Lugares vacíos” que fue nuestra primera pieza juntas. La habíamos montado en Madrid, pero no la llegamos a estrenar. En Bs As quisimos retomarla y estrenarla. Así comenzamos ensayando en casa de Lucila, (en el piso 9) y así comenzó una búsqueda que nos llevó a sumar otra integrante, Caterina Mora.  Nuestra compañía, desde que nació, es un espacio de búsqueda, de experimentación, es un espacio de creación donde lo más importante es la relación entre nosotras. La temática y el estilo, las sensibilidades que trabajamos no necesitaron discusión jamás, simplemente es nuestro espacio y realmente es una relación de tanta escucha y respeto entre nosotras que las obras salen de una forma muy natural.

Con muchísimo esfuerzo y todo a pulmón logramos estrenar una obra al año, en diferentes salas y festivales de Bs As y La Plata Siempre de forma absolutamente independiente y sin apoyos económicos de ningún tipo. Lugares Vacíos se convirtió en “Drie ¾”, luego llegaron “Las señoritas de la milonga” esos personajes que querían bailar y nadie las sacaba, nadie las dejaba, por eso deciden bailar solas, ocupar el espacio, bailar entre ellas; “D.A” un primer acercamiento de Lucila a mostrar una realidad de cuerpo sin fuerza, de alguien que sostiene a otro, de caer constantemente; “Compañeras de piso”…con esta obra llego a Piso 9 Verónica Trigos, hoy impensable Piso 9 sin ella, un ser especial lleno de amor y entrega absoluta, brillante en su arte y en su forma de ser. Es increíble como funcionamos desde un lugar de absoluto amor. Y como nuestras vidas se entrelazan para siempre encontrar en cada obra un pedacito de cada una de nosotras.


¿Cuál es vuestra fuente de inspiración? ¿En dónde encontráis motivación para crear las piezas en las que trabajan?

Nuestros ritmos y nuestras obras tienen absolutamente que ver con nuestras vidas, con lo que nos pasa, con lo que sentimos.  Al ver las obras que fuimos haciendo es impresionante ver como coinciden con momentos muy específicos de nuestras vidas. El día a día. Personajes que pueden hacer lo que nosotras no, o relatan nuestras frustraciones, o se ríen del absurdo de todo. El humor presente en los ensayos, fue casi imposible no trasladarlo a las obras. Las tragedias que nos pasaron también pasaron por nuestras obras. La acelga colgando del bolso, el plumero, los tacos y los vestidos, cantar con un secador de pelo, las locuras, lo surrealista, lo injusto, todo lo que vivimos lo puedes encontrar en nuestras obras. Tarea Cumplida, obra que amamos, nace de las charlas cuando llegamos a nuestros ensayos, agotadas después de haber limpiado, lavado, planchado, colgado la ropa, ocupado de les hijes, de nuestros trabajos fuera de casa, y después de tooodo eso, recién ahí podíamos bailar. La lógica fue trasladar eso al escenario. Y por supuesto cargarlo de la poesía, de esas mujeres que, aunque su vida se les iba haciendo la limpieza, soñaban con bailar con Caetano Veloso sonando de fondo…o con el sonido del lavarropas…pero ellas bailaban, como sea, con los guantes de cocina puestos, y los trapos por todo el escenario. Somos nosotras que bailamos a pesar de todo, mujeres y mamás artistas en un mundo patriarcal y donde la danza parece ser solo de quienes más pirouettes saben hacer o mejores amigos supieron tener…

El humor y la danza, bailar y estar juntas, así sabemos afrontar el mundo nosotras, bailando y juntas. Piso 9 nos salva cuando la realidad de un mundo que está cada vez más difícil y ahora también con pandemia nos pasa por encima. Sufrimos mucho por no tener más horas para bailar y para crear, más dinero para producciones. Pero seguimos siempre. Y juntas.


¿Cómo ha sido la adaptación de Piso 9 a nuevos formatos debido al COVID-19?

¡Pues nos ha costado muchísimo! Seguíamos juntándonos por llamada de Whatsapp todas las semanas y siempre con miles de ideas, y reflexiones, pero nos costaba mucho producir algo en formato video. Logramos hacer unos videos muy cortos, con nuestros personajes de tarea cumplida, (que siempre tienen que ver con la realidad, que siempre aparecen en situaciones surrealistas y no por casualidad aparecieron en plena cuarentena).  Lucila no para de escribir y crear, Vero y yo hicimos algunos videos más, pero añoramos trabajar en persona y exponer ahí nuestras ideas. Y eso aún no ha podido ser posible aquí en Bs As. La idea es empezar nueva obra que está escribiendo Lucila aunque sea por video llamada. ¡A ver si nos sale!


El año pasado participaron en el Festival de Danza LDC con la pieza “Emaland” y un taller del mismo nombre ¿Cómo fue la experiencia de coreografiar esta pieza?


Emaland fue un trabajo de muchos años. Para mí fue increíble ver el desarrollo en Lucila, cómo fue ordenándose todo en su cabeza…

Comenzó como dúo. Estaba claro que había que mostrar la relación de la mamá y su hija.  Vero tomó el papel de la madre y Lucila hace de su hija, Ema. Esa relación es el principio de la obra. Fue un trabajo de investigación del movimiento y los sentimientos que duró años. Verónica entra en ese papel de una forma emocionante, y Lucila convirtió en danza los movimientos de Ema, las descargas eléctricas, sus gestos, sus miradas.

Así se estrenó. Pero luego de verlo Lucila sintió que faltaba algo. Ya estaba lista para algo más, mostrar realmente a Ema. Ahí fue cuando volvimos a la sala de ensayo y empezamos a trabajar con ella. Fue una experiencia única, y muy fuerte. Lucila está muy acostumbrada a moverla y a bailar con ella desde que nació. En mi caso fue experimentar, animarme a más. Bailamos y aprendimos de ella. Creo que lo que hace la obra especial, más allá de verla a Ema que es simplemente alucinante, es cómo fueron sus movimientos los que trabajamos como material coreográfico.

La idea era mostrarla, pero no podíamos llevarla al escenario, fue claro entonces hacer el video con Ema hasta colgando de un arnés. ¡Le fascinaba! ¡Lo que se rió esa nena cuando le dábamos vueltas y la hacíamos volar!

El final fue claro también. Volvimos al dúo, pero esta vez Lucila y yo, para poder mostrar ese otro mundo más poético, donde las dos son una sola… como un sueño. Trabajamos las secuencias de movimiento primero con Ema, y luego entre nosotras dos. Es lo alucinante de la danza, que pudimos llevar a escena los movimientos que surgieron de la escucha, de bailar con Ema, de aprender de ella, de imitarla, de entenderla.

Creo que lo hermoso quedó en la interpretación que cada uno puede darle a la obra, lo que le llega a cada persona después de verla. En cada función que hicimos antes de la pandemia lloraba cuando terminaba el dúo de Vero y Lucila. ¡Cada vez! Evidentemente toca algo muy profundo y no necesito saber qué es o ponerle palabras, simplemente se siente algo adentro y genera reacciones en el cuerpo, como emocionarnos, o llorar…


¿Cuáles son tus reflexiones sobre la inclusión y la diversidad funcional en la danza? ¿Nos queda aún mucho camino que recorrer?

Realmente siento que no hay inclusión real todavía. Muchos creen que por poner en una obra a una persona con alguna diversidad funcional ya es integrar, y nosotras no creemos eso. La inclusión se da cuando no esperamos que el diferente a nosotros haga lo más parecido posible a lo que el resto considera que está bien, que es correcto o que es bello. En cambio, tenemos que aprender los unos de los otros.

¡A la danza le cuesta integrar a bailarines que no buscan la posición más alta de piernas o la acrobacia más audaz, imagínate si no le cuesta integrar a personas diferentes!

Es como con el feminismo, el día que no tengamos ni que nombrarlo será cuando haya justicia e igualdad. Mientras que le tengamos que poner nombre y hacer una aclaración cada vez que hacemos una obra con alguien diferente, es que nos falta mucho. Es que no lo vemos normal, o no lo vemos danza o no lo vemos arte. O pareciera que es arte, pero menor porque incluye una persona diferente que no solo no hace tres pirouettes sino que encima no habla ni camina. Así que si, falta mucho camino por recorrer. Hasta que no tengamos que aclarar todo tanto… Ojalá pudiéramos disfrutar la danza y el arte sin explicaciones, solo con lo que se siente…


Emilia Cominguez (Piso 9)

http://piso9danza.com.ar/



Quiero recomendar que miren el trabajo de mi amiga Andrea Sanmartin, una artista plástica maravillosa que hace unos años formo el colectivo de artistas mujeres XXY. Con Andrea nos pasó que coincidimos en obras que estábamos haciendo muy parecidas, ella en formato plástica, nosotras desde la danza. No es casual que mujeres, artistas, madres, docentes, con muchas cosas tan en común, coincidamos en producciones y temáticas donde nos sentimos reflejadas.

Ella y su inagotable cabeza siempre con miles de ideas y obras y proyectos, me convoco para uno de esos proyectos en cuarentena. Para mí un honor participar. Es una artista y persona a la que quiero y admiro muchísimo.

http://www.xxycolectivodeartistas.com.ar/

https://www.youtube.com/channel/UC81ufqkANE-eVsTpKbcbwTw

]]>
https://festldc.com/novedades/emilia-cominguez-piso9-la-inclusion-se-da-cuando-no-esperamos-que-el-diferente-a-nosotros-haga-lo-mas-parecido-posible-a-lo-que-el-resto-considera-que-esta-bien/feed/ 0
Beatriz Arzamendi, “Tenemos un patrimonio rico y de calidad, con autores, intérpretes, directores de escena, músicos, compositores, … con enorme talento y gran capacidad creativa” https://festldc.com/novedades/beatriz-arzamendi-tenemos-un-patrimonio-rico-y-de-calidad-con-autores-interpretes-directores-de-escena-musicos-compositores-con-enorme-talento-y-gran-capacidad-creativa/ https://festldc.com/novedades/beatriz-arzamendi-tenemos-un-patrimonio-rico-y-de-calidad-con-autores-interpretes-directores-de-escena-musicos-compositores-con-enorme-talento-y-gran-capacidad-creativa/#respond Thu, 24 Jun 2021 09:55:53 +0000 https://festldc.com/?p=1609 Beatriz Arzamendi, “Tenemos un patrimonio rico y de calidad, con autores, intérpretes, directores de escena, músicos, compositores, … con enorme talento y gran capacidad creativa” Leer más »

]]>

El Festival de danza LDC, quiere ser una plataforma para dar visibilidad a los profesionales de las artes escénicas, poner en valor sus trabajos y ser un punto de encuentro para la reflexión sobre el sector. En esta nueva entrega, conoceremos un poco más de Beatriz Arzamendi, coordinadora del Centro Coreográfico Canal en el Departamento Artístico, quien nos habla sobre sus primeros contactos con la danza y la música, y cómo considera que estas disciplinas han evolucionado a través de los años.

Conoce más sobre el futuro de la música contemporánea desde la perspectiva de una profesional en el área.


Fotografía Jaime Villanueva (Diario Vasco) 


– Háblanos sobre ti. ¿Cómo comienza tu experiencia en el sector de la danza?

Mi primer contacto con la danza empieza de pequeña, tuve en mi formación artística la danza clásica como uno de mis objetivos. Siempre me apasionó este mundo, aunque luego me decanté claramente por la música, como no podía ser de otra manera teniendo un padre músico. Al entrar a trabajar en los Teatros del Canal comencé precisamente en el Centro de Danza y compartía simultáneamente la gestión del Centro de Danza con la sección de música en el Teatro.  En el año 2017/18 asumí la responsabilidad como Coordinadora del Centro de Danza.

Este trabajo tan especial y único, junto a bailarines a los que he visto crear sus propias obras desde el minuto 1, observando cada instante de la creación, han hecho sentirme una privilegiada por estar en esa situación absolutamente enriquecedora para una persona que vive el acto de la creación musical como un desafío permanente y que cada obra constituye un nuevo universo.

No estamos lejos, tenemos mucho en común los que nos dedicamos en el arte a inventar:  música, danza, literatura, obra dramática…

Las etapas, los recorridos, los planteamientos, el caos inicial… son muy parecidos.

 A la hora de promocionarme, como artista, no he sabido nunca hacerlo, sin embargo, soy una gran luchadora a la hora de defender las obras de otros artistas, en mi caso con los bailarines con los que empatizo enormemente.


– ¿Cómo crees que las artes escénicas y la música han evolucionado en los últimos años?

Yo creo que tenemos un patrimonio rico y de calidad, con autores, intérpretes, directores de escena, músicos, compositores, … con enorme talento y gran capacidad creativa. Tenemos las generaciones de artistas mejor formadas de las últimas décadas. La pena es que muchos de ellos tienen que desarrollar sus propuestas en otros lugares por la falta de oportunidad aquí. La oferta de espectáculos es amplia (en las grandes capitales) pero el público con un hábito de consumo regular sigue siendo pequeño. En los años 90 principalmente, se hicieron grandes inversiones en infraestructuras escénicas que hace que tengamos una red de espacios escénicos aceptable. Quizás falta una planificación y modelos de gestión adecuados para rentabilizar esos espacios. La preparación de profesionales, tanto desde el aspecto técnico como de creadores ha sido cada vez mayor; falta por conseguir una mayor profesionalización de la gestión. (aunque esto también va mejorando)

Parece que el valor social de las artes escénicas es bajo. Hay poco interés por el teatro (es lo que dicen las encuestas), menos aún por la danza y la ópera.

Lo que en mi opinión falta es una MAYOR ACCIÓN EDUCATIVA. Se podría así trabajar en la formación de valores e intereses personales, hay que incidir -gracias a la universalidad del sistema educativo- precisamente en la formación de nuevos públicos. A través del sistema educativo universal, se nos permitiría poner al alcance de todos los ciudadanos oportunidades culturales que ofrecieran desde la infancia el acercamiento al teatro, a los auditorios, a un espectáculo de danza o de ópera.

En este momento, con la pandemia, se han suspendido miles de funciones hay una situación de emergencia cultural. Se necesita un “plan de choque” con fondos suficientes que hagan frente a toda esta situación.


– ¿Cómo ve Beatriz, el futuro de la música contemporánea? Según tu experiencia, ¿Qué retos y cambios aún faltan por afrontar en este sector?

Yo creo que el reto es similar a otras disciplinas artísticas contemporáneas. Solo desde la base de la educación es posible formar un público que reclame este repertorio, el de la Nueva Música, unos programadores que lo incluyan en sus temporadas y unos intérpretes que divulguen e incluyan con naturalidad en su repertorio. También, que exista mayor paridad en las programaciones musicales, por lo menos en festivales y auditorios públicos; así como mayor diversidad y riesgo a la hora de programar. Hay que reclamar la inclusión de nuevos repertorios, nos pasamos la vida entera escuchando lo mismo, eliminando la posibilidad de descubrir tantas y tantas obras geniales. Incidir en la divulgación de este repertorio, acercando al público la Nueva Música de la mano de los propios compositores.

Se debería exigir un compromiso mayor, cuando se apoya o subvenciona con dinero público a interpretes musicales o solistas de llevar en su repertorio, música actual de compositores vivos…

Diría algo más, tendría que haber mayor implicación por parte de las Orquestas que están apoyadas y soportadas por Instituciones públicas con los compositores/as actuales. Debería ser una exigencia en su programación la presencia de obras nuevas, compartiendo programa con un repertorio más popular o tradicional. Estamos- muchas veces- desamparados institucionalmente.


– Como profesional, ¿en qué proyectos te encuentras trabajando?

En este momento tengo muchos proyectos entre mis manos, un encargo sinfónico, un trío, una ópera de cámara…. lo que necesito es TIEMPO!!

Es lo que me falta. Tengo que compaginar mi trabajo en los Teatros del Canal con todos los proyectos artísticos personales y… a veces es agotador cumplir con las fechas de entrega. Acabada una obra, empieza la aventura de la siguiente; es una tarea sin fin, sin descanso que requiere la dedicación de un tiempo que resulta siempre insuficiente, en el que hay que extraer toda la energía de la fuerza vital. Un proceso a veces doloroso y a la vez ilusionante donde se conecta todo mi universo interior. Un auténtico misterio el resultado final del apasionante proceso.


– ¿Cuál es tu reflexión sobre el futuro de la música, la danza y la cultura en general?

Hemos creado, a veces una imagen de esta música como algo elitista al margen del gusto popular y con cierto aroma de exclusividad “solo apto para cultos” y tal vez tengamos que acercarnos más a la gente, dar a conocer nuestra música ¿de otra manera quizás? No podemos vivir siempre al margen como si fuéramos de otro planeta.

Me gustaría acabar con esta reflexión de la escritora donostiarra Luisa Etxenike:

“hay una identificación excesiva de la cultura con el entretenimiento, pero la cultura no es una actividad del tiempo libre sino lo que nos hace libres todo el tiempo”

Fotografía Jaime Villanueva (Diario Vasco) 

]]>
https://festldc.com/novedades/beatriz-arzamendi-tenemos-un-patrimonio-rico-y-de-calidad-con-autores-interpretes-directores-de-escena-musicos-compositores-con-enorme-talento-y-gran-capacidad-creativa/feed/ 0
La #5FestLDC recibe 213 propuestas en su convocatoria 2021 https://festldc.com/novedades/la-5festldc-recibe-213-propuestas-en-su-convocatoria-2021/ https://festldc.com/novedades/la-5festldc-recibe-213-propuestas-en-su-convocatoria-2021/#respond Wed, 16 Jun 2021 09:31:24 +0000 https://festldc.com/?p=1594 La #5FestLDC recibe 213 propuestas en su convocatoria 2021 Leer más »

]]>

El Festival de danza LDC, organizado por las académicas Cristina Masson (EnClaveDANZA) y María Allas (ES.ARTE) y por Culturia | Innovación Social, cerró ayer – 15 de junio – su convocatoria para la participación en el #5FestLDC, a realizarse en los meses de octubre y noviembre.

Entre el 5 de mayo y el 15 de junio, se han recibido un total de 213 propuestas de todas partes de España y en el ámbito internacional, con compañías de Latinoamérica y Europa.


Tras la finalización del periodo de convocatoria, la organización valorará positivamente cada una de las propuestas y seleccionará un grupo de ellas, las cuales pasarán a una ronda de entrevistas telefónicas, a ser realizadas a partir de mediados de julio. Finalmente, los participantes seleccionados, se darán a conocer durante el verano, con el avance de la programación del #5FestLDC.


Se seguirán criterios que promuevan la paridad, la interterritorialidad entre comunidades autónomas, movilidad artística internacional, el equilibrio artístico entre compañías consolidadas y emergentes, la creación colectiva, propuestas que incorporen recursos tecnológicos en su puesta en escena y propuestas que sensibilicen respecto a la igualdad de género.


De carácter transversal y diverso, el Festival LDC es un lugar donde compartir danza y otras artes, un espacio que apuesta por la innovación y creatividad en los nuevos lenguajes de la danza. Un festival que aborda la exhibición de las creaciones y contenidos artísticos, de una forma inclusiva y con respeto por la diversidad, buscando siempre un equilibro artístico y un fuerte compromiso social.

]]>
https://festldc.com/novedades/la-5festldc-recibe-213-propuestas-en-su-convocatoria-2021/feed/ 0
Diego Palacio: “la dramaturgia debe estar influenciada por aquello que más presente esté en nuestro espectador” https://festldc.com/novedades/diego-palacio-la-dramaturgia-debe-estar-influenciada-por-aquello-que-mas-presente-este-en-nuestro-espectador/ https://festldc.com/novedades/diego-palacio-la-dramaturgia-debe-estar-influenciada-por-aquello-que-mas-presente-este-en-nuestro-espectador/#respond Thu, 10 Jun 2021 11:52:37 +0000 https://festldc.com/?p=1567 Diego Palacio: “la dramaturgia debe estar influenciada por aquello que más presente esté en nuestro espectador” Leer más »

]]>

Continuando con la iniciativa del Festival de Danza LDC, de poner en valor y dar visibilidad al sector de la danza y otras disciplinas artísticas, en esta tercera entrada contamos con la colaboración de Diego Palacio, doctor en artes por la universidad Rey Juan Carlos de Madrid y docente de la Universidad Internacional de la Rioja en la asignatura “Teoría de la escenificación.”

 

En esta interesante entrevista, Diego, nos habla de cómo surgió su vocación por las artes escénicas, y cómo a raíz de ahí, se ha desarrollado como profesional e investigador del sector, pudiendo aportar una visión bastante clara de la evolución de las artes, sus tendencias y retos.


Conoce más sobre Diego Palacio Enríquez, a continuación:

 

Háblanos sobre tu inclinación hacia las artes escénicas. ¿Cuál fue tu proceso formativo?

Saludos, lo primero gracias por contar conmigo es un placer poder participar en las actividades que organizáis, así que gracias por dedicarme este tiempo a conocerme un poco mejor.

Respecto a mi inclinación y proceso en las artes escénicas, creo que todo comenzó porque mis padres me hicieron un buen espectador, desde niño fui mucho al teatro con mis padres y crecí junto a libros, dibujos y literatura. Luego más adelante estuve en teatro como actividad extraescolar y en varios grupos de música, eso hizo que decidiera dedicarme íntegramente a las artes escénicas. Mi proceso formativo se inicia de manera no reglada con varias escuelas de guion, dirección teatral y un módulo de diseño y construcción de escenografías, algo que compatibilizaba con mi trabajo como técnico teatral. Luego comencé mi formación reglada en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, con el recorrido de dirección de escena y dramaturgia, luego máster de Artes escénicas en la URJC y posteriormente doctorado en Artes también en la URJC. Una vez terminada esta parte reglada sigo formándome, siempre reciclándome, lo último que he realizado cursos de marketing y de dirección de proyectos.



 ¿Cómo compaginas la docencia con tus labores de director de escena y dramaturgia en los proyectos en los que te involucras?

Durmiendo muy poco y tomando mucho café… bueno además de eso, siempre he defendido que la vertiente más práctica tiene que estar conectada con lo académico, son vasos comunicantes y se retroalimentan. En mi caso concreto tengo una línea de investigación que me ha permitido como creador y como investigador trabajar de manera paralela, por ejemplo, he trabajado mucho sobre el videoclip y la videoescena, y por lo tanto mi tesis doctoral se centró en el estudio del videoclip aplicado a la escena y mis espectáculos teatrales suelen tener mucho material videoescénico y tecnológico, aquello que investigas en un campo te sirve para el otro y estableces un buen corpus de referentes, creadores, ideas y materiales. Es decir, siempre investigando en líneas que me permitan avanzar en ambos territorios. Sucede igual como dramaturgo, mis últimos textos como autor están muy influenciados del lenguaje cinematográfico y de los conceptos de montaje.

Cuando acudo a ver a una representación teatral, además de disfrutarla como espectador, intento sacar ideas e inspiración para otros proyectos, pero también analizo, investigo y estudio el hecho escénico. En clase intento siempre actualizar los materiales y traer como ejemplos las escenificación más vanguardistas o más punteras dentro de cada especialidad, intento mostrar a los alumnos, aquellos espectáculos o representaciones espectaculares que me gustaría ver a mí.

Es decir creo que es fundamental comunicar ambos mundos, el creativo y el académico, la docencia y la praxis creadora, es la mejor manera de transmitir.



Cuál es la relación que encuentras entre lo que transmites a tus alumnos y lo que transmites al público?

Es una pregunta muy complicada, pero el denominador común creo que son la minuciosidad y el respeto. Creo que nada debe ser gratuito, un espectáculo teatral tiene que estar ensamblado como una maquinaria, todo nace con el estudio, estudio profundo del texto, investigación sobre ¿qué quiere contar el autor? ¿qué quiero contar yo?¿a quién se lo voy a contar? y todo el trabajo de cuaderno de dirección. El proceso creativo es muy detallado y metódico, muchas fases y muchas horas de darle vueltas y conseguir que todo encaje; luego llega la fase de ensayos y nuevamente tenemos que completar un rompecabezas, durante todo el proceso hay que ser meticuloso, minucioso y tenemos que tener respeto por el trabajo de los compañeros y sobre todo respecto por el público, no todas las ideas que nos surgen como creadores son estupendas hay que saber renunciar, hay que ser responsables, no podemos tratar mal al espectador;  sucede exactamente igual con la investigación y con la docencia, hay que ser meticuloso, minucioso y respetuoso, nuestros alumnos saben mucho de muchas cosas y se aprende cada día de ellos, como se aprende de nuestros actores, colaboradores o de nuestro espectador. Espero de verdad conseguir transmitir siempre esta minuciosidad en el trabajo y respeto.



Tu perfil como investigador, te marca una metodología de trabajo determinada o vas descubriendo a la par que experimentas.

Depende mucho del proceso y de la investigación, pero digamos que sí, existen varias metodologías de trabajo a las que acudo, por ejemplo cuando analizo una escenificación tengo un esquema de trabajo muy claro para analizar los elementos de significación de la obra. Por el contrario cuando inicio una investigación sobre una época concreta, sobre una compañía, un creador concreto, o como el último trabajo, sobre un término concreto del arte escénico para un diccionario, mi trabajo siempre comienza por la documentación, escarbo mucho, intento rodearme de todo aquello que toca lo que investigo, tengo debilidad por la documentación, a partir de ahí, puedo comenzar a ordenar la documentación y a investigar, para finalmente sacar unas conclusiones.



Háblanos sobre tu visión de la dramaturgia tendencias y retos. ¿Cómo se ve la dramaturgia en España?

Creo que la dramaturgia debe estar influenciada por aquello que más presente esté en nuestro espectador, es decir, ahora mismo debe estar influenciada por el cine, las series, el videoclip y los proveedores de contenido online; pero esto significa que esté influenciada por los elementos estructurales y narrativos, así como por las estrategias: simultaneidad, ruptura de la narración tradicional, montaje, etc. También es interesante que la dramaturgia tome las estrategias de guion y de lenguaje más fluido e incluso más coloquial, pero con mucho cuidado, no se puede perder la lírica, no se puede perder el lenguaje poético, no se puede perder la teatralidad inherente al texto teatral, hay que adecuar según sea la propuesta, según se necesite, pero sin banalizar, sin ocultar carencias dramatúrgicas bajo la estrategia de un lenguaje desnudo.

En España en concreto tenemos muy buena dramaturgia contemporánea, grandes dramaturgos y grandes packs creativos: director/dramaturgo, varios dramaturgos, o escritura a dos manos. Es interesante ver que muchos de los dramaturgos contemporáneos tienen una sólida base académica y realizan esa comunicación entre la teoría y la práctica que indicaba al inicio. Tengo la suerte de trabajar con varios dramaturgos y sobre todo de tenerlos entre mis amigos, además de realizar tándem creativo por ejemplo con uno de los más publicados actualmente, Miguel Ángel Mañas.



¿Cómo crees que ha evolucionado las artes escénicas en los últimos años? ¿La pandemia ha acelerado algún cambio?

Pues la evolución ha sido dispar, tenemos cada vez más personas formadas, actores y directores que salen de escuelas superiores, tenemos grandes especialistas en videoescena, en iluminación, en diseño de sonido, y tenemos muy buenos profesionales técnicos en los teatros y en las giras. Pero sin embargo las producciones tienen diferencias presupuestarios y es una pena, porque tenemos compañías muy potentes que apenas pueden afrontar una nueva producción por falta de medios. Muchas veces los canales de exhibición están cortados, otras veces el canal de distribución es el que impide llegar a los teatros… es un tema muy complicado, haría falta reforzar el sistema de residencias artísticas, las ayudas económicas y garantizar acceso a los canales de distribución y exhibición.

En tanto en cuanto a la tendencia artística, no sé si hay una única tendencia, las producciones son muy dispares, algunas veces se piensa demasiado en vender y poco en crear un producto de calidad, y eso nuevamente es resultado de la incertidumbre económica.

La pandemia no sé si ha acelerado algún cambio, pero sí que tengo compañeros, por ejemplo un gran técnico de sonido amigo mío, que a final de abril hizo su primera función desde navidad, algo aterrador. La pandemia a demostrado que mucha gente no puede vivir de las artes escénicas (actores, directores, técnicos, bailarines…) y compatibiliza su actividad escénica con otros trabajos complementarios, nuevamente reflejo del desajuste económico del tejido que tenemos.

Por cerrar esta pregunta con algo positivo, la pandemia ha dado como fruto una gran cantidad de propuestas, el otro día en una sede de residencias artísticas me comentaron que habían recibido cerca de 200 propuestas, la gente ha estado parada y quieren expresarse, quieren contar, quieren comunicarse con los espectadores, y eso es muy bello, ese acto de comunicación, esa necesidad de la otredad, es algo que la pandemia a puesto de manifiesto y conforme recuperemos la normalidad, veremos muchas propuestas interesantes que nos hagan encontrarnos en el otro.



¿En qué proyectos te encuentras actualmente trabajando? ¿Alguno que quisieras resaltar o una reflexión producto del trabajo que realizas?

Pues como investigador estoy ahora mismo en dos proyectos, uno sobre videoescena, en el que participo con otros compañeros y que tengo muchas ganas de que se cristalice en septiembre, y otro, un libro sobre artes escénicas y compañías teatrales de una región concreta (que todavía no puedo desvelar), mucha labor de investigación: historia del teatro viva, algo apasionante.

Como creador hemos iniciado un trabajo de investigación artística, de residencia, en el que soy director y co-dramaturgo, que versa sobre la pandemia y las nuevas tecnologías, este proyecto surge de una investigación sobre el teatro verbatim, el teatro documental, y estoy rodeado de amigos, compañeros de profesión, conocidos, y también de desconocidos que participan todos ellos, contando su experiencia real con la pandemia, cómo se han comunicado, cómo han vivido, las redes sociales, la tecnología… El espectáculo se llama Cuando no podíamos salir de nosotros mismos, y estoy realmente emocionado, con muchas ganas de entrar a crear, son varios meses de preparación y recopilación y luego dos meses de residencia, va a ser un espectáculo que mezcle lo ficcional y lo real, y si todo va bien se estrenará en primavera del 2022, espero poder informaros más adelante.



Diego Palacio
(Fotografía Academia de las Artes Escénicas)

]]>
https://festldc.com/novedades/diego-palacio-la-dramaturgia-debe-estar-influenciada-por-aquello-que-mas-presente-este-en-nuestro-espectador/feed/ 0